
Probablemente muchas veces escuchaste hablar sobre satélites; desde la Luna, el satélite natural de la Tierra, a satélites artificiales que, por ejemplo, transmiten información o entregan internet, entre otras cosas. El concepto se repite mucho, pero pocas personas saben realmente qué es un satélite y para qué sirven. Nosotros les vamos a contar todo sobre ellos.
Determinación de un satélite
PETERSCODE/ISTOCK/THINKSTOCK
PUBLICIDAD
La definición de satélite puede ser un poco amplia: cualquier objeto, natural o artificial, que orbite o circule alrededor de otro más grande. En esa definición entra la Luna, que órbita alrededor de la Tierra y, los satélites artificiales, que también dan vueltas alrededor de nuestro planeta. Asimismo, hay dos tipos de satélites: naturales y artificiales, como ya mencionábamos.
En el caso de la Tierra solamente hay un satélite natural, la Luna, pero en el Sistema Solar existen cientos de satélites. El planeta que tiene más satélitesorbitando sobre sí es Saturno, con un total de 53.
HKEITA/ISTOCK/THINKSTOCK
PUBLICIDAD
Los satélites creados por el Hombre y que han sido puesto en órbita son los llamados artificiales y, el primero de ellos fue el Sputnik, lanzado por los rusos enoctubre de 1957. Éste, tenía un diámetro de 56 centímetros y pesaba 83 kilos, siendo capaz de apuntar varios puntos de la superficie terrestre con una especie de luz de radio.
Cada satélite está compuesto de 4 partes: fuente de poder, control de acción, antena para transmitir y recibir información y, un sistema para recolectar información. Estas cuatro partes son necesarias para que un satélite artificial sea funcional; los satélites fabricados por el Hombre varían mucho en complejidad y van desde estaciones meteorológicas a la Estación Espacial Internacional
